Emprender es un camino emocionante, cómo dice el mensaje de texto en la imagen de la entrada a éste artículo, muchas personas que encuentran su propósito de vida deciden emprender y enfocarse en ese objetivo, aunque algunas les genera estrés y ansiedad ya que no están preparadas para el fracaso, por eso creo conveniente que te hagas esta pregunta cuando pienses en el éxito que quieres lograr con tu emprendimiento, pregúntate a ti mismo :¿ estoy dispuesto a aceptar el fracaso, cuántas veces? si la respuesta es No y Ninguna , ese camino emocionante se convertirá en un insufrible camino de estrés que te puede producir momentos de tristeza.
Ya sabemos que para emprender se necesita tener valores personales alineados en tu proyecto, visión, objetivos, pero además añadiría mucha toma de consciencia y estar dispuesto a cometer errores que te lleven al fracaso, luego tú decides si continuar o quedarte allí, personalmente te invito a que continúes podría hacerte una lista de personas que han logrado sus propósitos o fortunas fracasando una y otra vez, y aún después de casa fracaso continúan siendo temerarios, porque para emprender hay que tener espíritu temerario y aprender de las caídas, dejar de lado nuestro orgullo, ser amable contigo mismo reconocer dónde puedes mejorar y buscar ayuda.
Hace unos días recibí un mensaje de una persona que participará en un taller gratuito para mujeres emprendedoras que estoy organizando via online sobre el miedo al emprendimiento y decidí dar algunos consejos para gestionar mejor este miedo a emprender.
Aquí algunos consejos :
1-Antes de proyectarte y hacer planificaciones pregúntate si estas dispuesto/a a fracasar para tener éxito
2-haz una toma de consciencia sobre los objetivos que tienes que ir cumpliendo para lograr dicho emprendimiento
por ejemplo: si para emprender tengo que viajar y estar alejado de mi familia durante un tiempo, cómo gestionaré mis momentos de soledad? que haré para ayudarme en los momentos de bloqueo lejos de mi familia/amigos?
3-Qué harás cuando fracases, cometas errores? como gestionaras esas emociones?
Hoy en día dispones de infinidad de recursos en la red que puedes utilizar en cualquier momento, desde podcast, mindfulness, actividades para aquietar la mente, si no has sentido curiosidad por ninguna de estas actividades y no tienes hobbies que te ayuden en tus momentos de bloqueo, es mejor que vayas tomando contacto con estas opciones que te pueden servir, además de sesiones de coaching que te ayudarán a tener más recursos propios para salir de esos momentos.
4-Libérate de creencias limitantes, estas creencias normalmente aparecen cuando empiezas a trabajar en tu marca personal por ejemplo y te comparas con otras marcas, y te quedas anclado en «no podré hacerlo mejor» » debe ser difícil llegar a eso» «me va a tomar mucho tiempo conseguir lo que esta otra persona tiene», stop! trabaja en tu autenticidad y lo que quieres transmitir desde quien eres en realidad sin copiar a nadie, y ten paciencia si aún no te encuentras para iniciarte en este camino de branding personal que es una de las patas del emprendimiento, tranquilo la inspiración llegará sin presiones.
5– Céntrate en lo único, una vez que tengas claro lo que quieres, que harás si fracasas, cómo y que recursos necesitarás, es el momento de trabajar en los objetivos y te recomiendo que te centres en una sola cosa para ser realmente productivo, en el mundo del emprendimiento nuestra cabeza puede ser como un hervidero de ideas que interfieren en cualquier momento incluso cuando estás esforzándote por terminar algo de tu planificación, te recomiendo que vayas paso a paso y te organices dando prioridad a lo que es realmente importante, si vas como pollo sin cabeza con cada idea que interfiera terminarás agotado y con sensación de no estar avanzando.
Por último te recomiendo aprender mucho sobre delegar, gestión de tiempo, estandarizar procesos, herramientas de gestión con clientes, hablar con personas referentes del sector al que quieres dedicarte, ver entrevistas de profesionales que comparten sobre su expertise, el desconocimiento es un gran aliado del miedo, puede que tu proyecto sea innovador, que tengas aptitudes para liderar, que tengas experiencia y destreza para dirigir el proyecto que anhelas, pero dentro de este mundo hay que saber muchas cosas y gracias a Dios hoy en dia si tienes tiempo y voluntad la información está al alcance de todos, asi que ánimo! y emprende sin miedos!!