Si bien es cierto que la soledad se presenta más durante esta etapa de la vida, en este confinamiento a causa del Covid-19 ha sido mucha más su notoriedad, en sesiones que estoy realizando con adolescentes continúa siendo un problema para ellos el poder expresarse.
La soledad se manifiesta especialmente en la etapa de la adolescencia, cuando los jóvenes no encuentran apoyo necesario ni en los amigos ni en la familia y aún no tienen confianza en sí mismos para decir lo que sienten. Esto se hace más complicado cuando la autoestima no acompaña. Te estarás preguntando entonces
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a no sentirse solo?
Primero , vamos a generar conciencia sobre las oportunidades que tenemos para empatizar con un adolescente :
– No se comunican bien.
– se enfadan y frustran constantemente
– No quieren que les digas nada ni para bien ni para mal.
– Pasan muchas horas aislados, y cuando interrumpes su privacidad no se muestran receptivos, por el contrario te hacen sentir enseguida que les “estorbas” .
¿ Qué puedes hacer?
¡¡¡ mejorar la comunicación con ellos !! y esto no consiste sólo en tener conversaciones de 5 minutos, esto va de respetarlos y tener mucha paciencia.
– Encuentra el momento adecuado y coméntales alguna etapa de tu adolescencia donde te hubiera gustado tener más comunicación, vencer el miedo de decir las cosas, y pregúntales ¿ qué podemos hacer para tener una mejor comunicación? .
– Ten paciencia, los enfados vienen y van, no te sientas culpable, ni entres en el juego de la manipulación, simplemente dales tiempo a recuperarse.
– No entres en modo infantil, mantén tu posición de adulto, y sobre todo muy importante de «padre/madre». Si intentas convertirte en el mejor amigo de tu hijo, ¿ quién hará el papel de madre/padre?
– Respeta su privacidad, ellos necesitan crear un espacio para sentirse libres, si vas a entrar a su habitación por favor llama antes a la puerta.
– Hay muchas formas de comunicarte con ellos de forma asertiva, te digo algunos ejemplos que utilizo con los mios :
Cuando sé que no han hecho lo que debían, lo que se suele decir :
«Ya estoy harta, nunca haces las cosas bien, no puedo confiar en ti «
cámbialo por :
Te has olvidado de ….. recoger la mesa, fregar, recoger tu habitación
Aquí les recuerdas lo que debían hacer sin emitir juicios, verás como además cuando escuchen el “te has olvidado de ..” enseguida se pondrán en alerta para reaccionar, ya que en efecto tenían algo pendiente que hacer y acto seguido reconocerán que sí se les había pasado esa labor.
Cuando hacen algo que no te gusta
Deja claro lo que “no te gusta” de la situación, sin nuevamente emitir juicios.
No me gusta que tardes en venir cuando te llamo, no me gusta que te metas con tu hermano, no me gusta verte tanto tiempo con el telefono
Mejorando la comunicación con tus hijos, lograras tener momentos mas íntimos con ellos, en un espacio donde se respeten sus decisiones y opiniones, donde se sientan escuchados y acompañados.