Las claves del emprendimiento femenino

Trabajar en casa, dedicarle tiempo a tu familia mientras cumples tus propósitos profesionales suena muy pero que muy bien, el caso es lograr dar el paso, coger ese impulso, atravesar las barreras de los miedos y decir «basta ya, yo puedo» y lanzarte a la piscina del emprendimiento y las oportunidades.

Este año decido crear un taller para acompañar a las mujeres emprendedoras a que cojan ese impulso que necesitan para emprender, he trabajado siempre en grupos de mujeres cuando fui empleada y en todos pude darme cuenta que las mujeres no buscamos nominas altas, ni reconocimiento, llega un momento en el que queremos lograr nuestro propósito sentirnos valoradas por nosotras mismas, y tenemos muchas ideas de negocio pero no siempre estamos preparadas o desconocemos las acciones que tenemos que realizar para que esos proyectos o negocios den luz .

Cuáles son las claves del emprendimiento femenino? se centran en los siguientes valores:

  1. Inspiración y motivación, recuerda que una idea de negocio puede ser muy buena para ti, pero debes comprobar la viabilidad antes de lanzarte, dicen que cuando tienes hijos y inicias tu maternidad te sientes muy inspirada, los hijos nos dan la fuerza que necesitamos además, asi que ésta sera la clave número uno.
  2. Confianza, los miedos están para decirnos algo, en el caso del emprendimiento deberia ser :» venga sé que tienes miedo, pero sabes que puedes «, cuando piensas en emprender hay un factor que es muy importante, trabajar tu identidad tu marca personal, la voz que vas a compartir en tus redes, y eso es exponerte es la primera barrera que tienes que pasar, confiando en tus capacidades, gestionando esta emoción, buscando ayuda de profesionales o mentores, no creas que todas las personas que ves emprendiendo no han pasado por aqui, cada uno en su proceso y con sus ritmos, y tú también puedes.
  3. Determinación, una vez que eres consciente de la importancia que es tener confianza plena en tí y creerte de verdad que serás dueña de tu negocio, proyecto, viene el plan de acción y la ejecución de objetivos que podrás cumplir comprometiéndote y siendo muy responsable de los mismos, estableciendo fechas y cuantificando qué es lo que quieres conseguir lograr en un determinado periodo de tiempo, hay planificaciones que se hacen para todo el año como los OKRs además de monitorizar y trabajar en equipo te motivan a ir cumpliendo los objetivos.
  4. Compartir con mas mujeres emprendedoras, avanzar juntas en comunidades de mujeres, las oportunidades de sinergias, colaboración son infinitas ahora en cada red social existe un grupo, incluso realizando un curso se ofrecen opciones de formar parte de comunidades, yo te animo a que formes parte como algo fundamental para tu desarrollo profesional y no sentirte sola durante este camino.

Y para finalizar y que termines de coger ese impulso que necesitas, te invito a participar al taller gratuito online de mujeres emprendedoras en este enlace

Feedbacks de las mujeres emprendedoras que han pasado por este taller gratuito online

 

Aquí tienes además una historia de emprendimiento femenino, donde Paqui Martin consultora de Marketing online cuenta cómo decidió dar el paso en su emprendimiento femenino y lo que tuvo que enfrentar durante ese proceso, espero que lo disfrutes 😀


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies