Tutorial: Para el acompañamiento emocional de adolescentes

El acompañamiento durante la adolescencia es fundamental, no sólo por ver que nuestros hijos «crecen» hemos de suponer que deben entender cómo son las cosas, o que ya aprenderán con los amigos, especialmente debemos tener cuidado con esto último, teniendo en cuenta que las vivencias son percibidas de distinta manera por cada ser. Durante mis sesiones de coaching acompañando a adolescentes descubro que en algunos se repiten patrones muy significativos para ellos, estos factores determinan en su mundo su estado de ánimo y son los causantes de sus mayores preocupaciones, en este tutorial te explicare paso a paso como comunicarte con ellos y acompañarlos mediante una buena escucha activa y lo más importante sin emitir juicios!

Y cuáles son esas 3 grandes preocupaciones en un adolescente?

1- Sentido de pertenencia, querer pertenecer a un grupo

2- Baja autoestima, se comparan con los demás, tienen algunos complejos, falta de seguridad

3- Libertad, las ganas de hacer todo lo que quiere sin límites

Cómo puedo acompañarle ?

1. Sentido de pertenencia – Cuando quieren formar parte de un grupo.

Acompañamiento en la toma de conciencia. Realiza estas preguntas al adolescente:
– ¿Para qué quieres formar parte de un grupo? Ejemplo: «para no sentirme solx».
– Y, ¿qué acciones, además de pertenecer a un grupo, puedes hacer para no sentirte solx?

2. Autoestima

Confirmar qué entiende por este concepto. Realiza estas preguntas al adolescente:
– ¿Qué es la autoestima para ti? Ejemplo de respuesta: “no sé como explicarlo.. no estoy segurx, pero creo que es…”
– Dime una persona que para ti represente tener mucha autoestima.
– ¿Cuáles son los comportamientos que hacen que esta persona para ti demuestre tener mucha autoestima?

3. Libertad – Cuando quieran tener libertad para hacer todo lo que quieran.

Hacer las siguientes preguntas:
– ¡Qué es la libertad para ti? ¿Cómo quieres ser libre? (Escucha activa y empatía)

Debemos crear responsabilidad sobre las cosas que quiera hacer con su “libertad”, creando un plan de acción juntos. Puede ser sobre horarios, intimidad etc.

 

Aqui tienes un vídeo donde te explico con más detalle, espero que te sirva de ayuda para tener más seguridad a la hora de abordar estos temas.

recuerda que los grandes logros requieren pequeños comienzos 😀

Tutorial

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ✨ (@vaneramirez_coach)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies