¿Vivir en soledad – elección o necesidad?

¿Cómo se suele percibir a las personas que viven solas? ¿No se atribuye a menudo a su estilo de vida tristeza y sentimientos de soledad?

¿No se sospecha que los jóvenes que viven solos son incapaces de encontrar pareja o formar una familia?

Merece la pena echar un vistazo a las estadísticas, que dicen que en el 2020, había casi 5 millones de personas viviendo solas en España. De ellas, el 43% tenían 65 o más años.

Teniendo en cuenta que en España viven 47 millones de personas, ¡esto es casi el 10% de la población total!

No es poco.

Como hay tanta gente que vive sola, ¿quizás no sea siempre por necesidad, sino por elección?

¿Quizás a estas personas les gusta su libertad e independencia?

En este artículo veremos los pros y los contras de vivir solo y descubriremos formas de evitar sentirse solo. Al final, también recomendaré algunos libros que pueden ayudarnos a afrontar este tema.

Beneficios de vivir en soledad

Empecemos por el lado positivo de la vida en soledad, es decir, sus ventajas.

Primero de todo, tienes libertad total para hacer lo que quieras en tu propio espacio sin preocuparte por molestar a nadie. Si te apetece te acuestas pronto y si no, te vas de fiesta.

También puedes ahorrar dinero al no tener que compartir gastos como la renta, la electricidad y la comida. No tienes que cocinar para nadie ni enfadarte porque alguien tarde demasiado en ducharse.

Además, puedes organizar y decorar tu casa a tu gusto sin tener que comprometer tus decisiones con nadie más.

Vivir solo también puede mejorar tu independencia y autoconfianza, ya que eres responsable de ti mismo y de tu hogar. Ciertamente, sin una comunicación constante con alguien que vive contigo, puedes llegar a conocerte mejor a ti mismo y tus necesidades.

Finalmente, vivir solo puede proporcionarte una oportunidad para reflexionar y concentrar mejor tus metas y deseos personales. ¡Dispones de más tiempo para realizarte!

Como puedes ver, vivir solo puede ser una experiencia enriquecedora y liberadora si se aprovecha al máximo.

Inconvenientes de vivir solo

Después de ver tantas ventajas de vivir solo, veamos qué aspectos negativos pueden surgir de este estilo de vida.

Primero, puede ser más difícil mantener un equilibrio emocional y psicológico sin tener en la casa el apoyo y la compañía de amigos y familiares.

Adicionalmente, puede resultar duro motivarse y mantener una rutina saludable sin un compañero o amigo para alentarte.

A veces, sobre todo para las personas extrovertidas, resulta inconveniente no poder hablar con nadie de forma habitual o hacer actividades juntos.

Vivir solo a veces suele ser más costoso en términos de tiempo y dinero, ya que eres responsable de todas las tareas domésticas y compras sin ayuda.

Finalmente, vivir solo puede aumentar el sentido de aislamiento, soledad y la falta de conexión con los demás, lo que puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional.

Sin embargo, no son aspectos que surjan necesariamente.

Las personas que viven con alguien no siempre son un apoyo, a veces pueden desestabilizar a la persona o provocar muchas discusiones.

Además, la ayuda en las tareas cotidianas tampoco es evidente. Aunque vivas con alguien, esa persona no siempre está dispuesta ayudarte en las tareas domésticas o quiere compartir los gastos contigo de manera justa.

En cuanto al resto de factores, hay muchas formas de evitar sus consecuencias negativas, que analizaremos más adelante.

¿Qué hacer para no sentirse solo cuando se vive solo?

Hay varias cosas que se puede hacer para no sentirse solo mientras se vive solo.

1.Mantenerse conectado con amigos y familiares

Obviamente, mantener una buena relación con los amigos y familiares a través de reuniones, llamadas telefónicas o videollamadas, puede ayudar mucho a no sentirse solo. Además, merece la pena mantener un buen contacto con los compañeros del trabajo.

2. Participar en actividades sociales y comunitarias

Participar en actividades de voluntariado como las de la Cruz Roja, involucrarse en la comunidad local o acudir a grupos de interés puede dar mucho sentido a la vida.

En algunos países, como Polonia, también existen «Universidades de la Tercera Edad». Se trata de clases universitarias que se imparten a personas mayores unas veces al mes. Pueden ser una buena opción para el desarrollo personal y una compañía interesante.

3. Practicar un hobby

Por supuesto, también merece la pena encontrar un hobby y practicarlo. Allí también se puede conocer a personas con intereses similares que pueden convertirse en grandes amigos.

4. Mantener una rutina saludable y practicar el autocuidado

Un estilo de vida saludable, incluyendo autocuidado, ejercicio regular y alimentación saludable, repercute positivamente en el bienestar y la salud mental.

5. Adoptar un animal de compañía

También se puede pensar en adoptar un animal de compañía, como un gato o un perro. Así no se vuelve a una casa vacía y las mascotas pueden ayudar a sobrellevar el estrés y la ansiedad.

6. Viajar

Explorar nuevos lugares amplía los horizontes, da la oportunidad de conocer nuevas culturas y personas y también, enriquece la vida.

7. Leer libros, ver películas y escuchar música

Escuchar música, leer libros y ver películas también son actividades interesantes que se puede hacer solo y que hacen el día más agradable.

8. Buscar ayuda profesional

No obstante, es importante recordar que cuando se experimenta los sentimientos de soledad o ansiedad excesivos y constantes, se debe buscar la ayuda de un profesional como un psicólogo o psicoterapeuta.

En resumen, es importante mantenerse activo y conectado con otros, practicar actividades que te gusten y cuidar de tu bienestar físico y mental para no sentirse solo mientras se vive solo.

Libros recomendados

Ahora que ya conocemos algunos consejos para vivir bien solo, me gustaría recomendarte algunos libros que te ayuden a comprender las dificultades de vivir solo, pero que también te presenten sus ventajas y te enseñen a disfrutar de ello.

  1. Honjok. El arte de vivir en soledad – Francie Healey

Este libro se centra en el hecho de que vivir solo nos brinda una enorme oportunidad de aprender sobre nosotros mismos y, a través de ello, conseguir el bienestar y una sensación de sentido y alegría en la vida.

  1. Está bien que no estés bien: Afrontar El Duelo Y La Perdida En Una Cultura Que No Los Comprende – Megan Devine

Esta obra se centra en el fenómeno de quedarse solo por la muerte de un ser querido. Muestra cómo se puede reconstruir la vida a partir del dolor asociado a un acontecimiento tan grave.

  1. El arte de vivir solo y disfrutarlo – Jane Mathews

Este libro describe lo difícil que es vivir solo en una sociedad que lo ve como algo negativo. La autora demuestra soluciones sobre cómo disfrutar de la vida sin pareja y no sentir soledad.

¡Disfruta de la vida en todas sus formas!

Al final de este artículo, me gustaría animar a cada uno de vosotros a disfrutar de la vida en todas sus formas, tengamos o no a alguien con quien compartir estos momentos.

Te recomiendo a que escuches un episodio del podcast de Vane Ramírez y de mí misma, Weronika Mytlewska, connectado con este tema. Su título es «Vamos a normalizar – vivir en soledad». En este episodio hablamos de las diferentes caras de vivir solo y comentamos los 3 testimonios de personas viviendo solas. Sus perspectivas son muy interesantes.

El podcast, lo puedes encontrar junto abajo de este artículo y también en Spotify, Appple Podcast y Spreaker.

Si quieres organizar aún mejor tu vida en soledad o con otras personas, te invito a las a sesiones de coaching. En ellas, Vane te ayudará a definir tus necesidades y objetivos para que puedas empezar a vivir la vida que deseas.

Y recuerda, ¡disfruta de tu vida!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies